lamusediffuse es un equipo de profesionales que busca hacer uso de las herramientas desarrolladas en la Web 2.0, conocida también como la web social, con el fin de mejorar la vida de las personas aumentando la calidad de las condiciones tecnológicas de acceso a la cultura.
Los proyectos de lamusediffuse están presentados en tres idiomas (inglés, español y árabe), lo que, unido a las posibilidades comunicativas de Internet, hacen que las barreras idiomáticas y políticas se superen y se establezcan nuevos espacios de encuentro entre culturas.
El proyecto 'Museos en Libia' (http://lamusediffuse.com/muslib.htm) se basa en dos realidades:
1. La carencia de información de museos libios en el sitio Web del Consejo Internacional de Museos Africanos, AFRICOM.
2. La falta de páginas Web de museos libios.
A partir de estas necesidades concretas, el proyecto permitió buscar su solución y, además, establecer un ejemplo claro y aprovechable desde otras regiones del mundo donde se cuenta con pocos recursos económicos, tecnológicos y/o divulgativos y se utilicen herramientas de acceso libre y de fácil manejo.
ENTREVISTA
La siguiente es la entrevista hecha por Museodata a Pilar Gonzalo, Directora Ejecutiva de lamusediffuse, a propósito del proyecto Museos en Libia:
En su proyecto 'Museos en Libia', lamusediffuse utiliza diferentes herramientas de la Web 2.0, de uso libre. Acá algunos ejemplos: Google Maps TrekEarth Digital Library Wiki Flickr Slideshare Información en árabe Recursos de la UNESCO |
Museodata: ¿De dónde sale la idea de usar la web social aplicada a proyectos como el de los Museos en Libia? M: ¿Qué tan fácil o difícil es el uso de aplicaciones de la Web 2.0? M:¿Dentro del equipo tienen algún profesional del mundo de la informática o los sistemas o quiénes se encargan del montaje e interacción con las aplicaciones? M:¿Por qué escoger el continente africano para este tipo de proyectos? ¿No han pensado en Latinoamérica, Asia o Europa Oriental? M:¿Qué tuvo de atractivo Libia para que ustedes se decidieran por este país? M: Dentro del AFRICOM, ¿existen otros integrantes con similar o quizá peor situación que la de Libia? M: ¿Cuál ha sido la reacción tanto de las autoridades y museos de Libia como del AFRICOM? Nos encantaría hacer saber a los profesionales de museos libios y a las autoridades de ese país que hemos hecho este proyecto. Queremos que lo utilicen y lo difundan porque es bueno para dar a conocer la belleza e importancia de los museos libios y además para evitar saqueos como ahora desgraciadamente está ocurriendo con extrema impunidad policial y mayor indiferencia mediática. Gracias a oportunidades para difundir el proyecto como la que nos estáis dando en Museodata lo mismo somos capaces de que allí acaben por conocer y aprovechar lo que hemos hecho. Respecto a AFRICOM, creemos que trataron de evitar el tema durante un tiempo o lo ignoraron. Dada nuestra insistencia, al final conseguimos una respuesta: http://list.africom.museum/pipermail/africom-l/2007-May/000600.html M:¿Piensan llegar más allá de crear "modelos metodológicos para museos pequeños" y tal vez buscar apoyo económico o tecnológico? M:¿Por qué es tan importante el Museo Jamahiriya de Trípoli? M: Y ahora, ¿qué viene? De momento lamusediffuse ya hemos creado un grupo en Flickr llamado “Museum of Iraq 2.0” (http://www.flickr.com/groups/iraqmuseum) que trata de reunir imágenes de los objetos y obras de arte de las civilizaciones sumeria, babilónica y asiria, ya pertenecieran éstas al citado museo o estén diseminados en colecciones de otros países. Nuestro objetivo es utilizar las ventajas de las tecnologías digitales y la web social para, ya que las condiciones físicas no lo permiten, ofrecer una alternativa colectiva en la que cualquiera pueda participar y disfrutar. |
Publicado por museodata.com, con permiso del Autor / Posted by museodata.com, with permission.