Brasil - Cañón del río Peruaçu. Foto © Ataliba Coelho.
París, 17 de julio de 2025 – La 47.ª reunión del Comité de Patrimonio Mundial ha concluido en París (Francia) con la inscripción de 26 nuevos bienes culturales y naturales en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Este año se ha puesto de nuevo el acento en el patrimonio africano con la inscripción de cuatro nuevos sitios en el continente y la retirada de otros tres sitios de la lista de bienes en peligro.
El Comité ha inscrito 26 nuevos bienes en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco y ha aprobado la ampliación de dos sitios ya incluidos en la Lista, lo que ha permitido la creación de parques naturales transfronterizos. Estos lugares disfrutan ahora del más alto nivel de protección patrimonial en el mundo.
La siguiente es la lista de las 26 nuevas inscripciones:
· Alemania: Los palacios del rey Luis II de Baviera - Neuschwanstein, Linderhof, Schachen y Herrenchiemsee
· Australia: Paisaje cultural de Murujuga
· Brasil: Cañón del río Peruaçu
· Camboya: Sitios conmemorativos de Camboya: de centros de represión a lugares de paz y reflexión
· Camerún: Paisaje cultural de Diy-Gid-Biy de las montañas Mandara
· China: Tumbas imperiales de Xixia - Dinamarca: Møns Klint
· Emiratos Árabes Unidos: Paleopaisaje de Faya
· Federación de Rusia: Pinturas rupestres de la cueva de Shulgan-Tash
· Francia: Megalitos de Carnac y de las costas de Morbihan
· Grecia: Centros palaciegos minoicos
· Guinea-Bissau: Ecosistemas costeros y marinos del archipiélago de Bijagós – Omatí Minhô
· India: Paisajes militares Maratha
· Irán (República Islámica del): Los sitios prehistóricos del valle de Khorramabad
· Italia: Tradición funeraria en la prehistoria de Cerdeña – Las domus de janas
· Jamaica: Conjunto arqueológico del siglo XVII Port Royal
· Malasia: Parque forestal del Instituto de Investigación Forestal de Malasia en Selangor
· Malawi: Paisaje cultural del monte Mulanje
· México: Ruta Wixárika por los sitios sagrados hasta Wiricuta (Tatehuarí Huajuyé)
· Mozambique, Sudáfrica: Parque del humedal de iSimangaliso – Parque Nacional Maputo [extensión del «Parque del humedal de iSimangaliso», inscrito por Sudáfrica en 1999]
· Panamá: Ruta colonial transístmica de Panamá
· República de Corea: Petroglifos a lo largo del arroyo Bangucheon
· República Democrática Popular Lao, Viet Nam: Parque Nacional de Phong Nha-Ke Bang y Parque Nacional de Hin Nam No
· República Popular Democrática de Corea: Monte Kumgang – Montaña diamante desde el mar
· Sierra Leona: Complejo Gola-Tiwai
· Tayikistán: Sitios del Patrimonio Cultural del Antiguo Khuttal
· Türkiye: Sardis y los túmulos lidios de Bin Tepe
· Viet Nam: Complejo de monumentos y paisajes Yen Tu-Vinh Nghiem-Con Son, Kiep Bac
Dinamarca - Møns Klint. Foto © Egon Gade.
Estas inscripciones elevan a 1248 el número total de bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco repartidos en 170 países.
Las comunidades locales promotoras de las políticas de salvaguardia
Esta reunión del Comité se ha caracterizado por la inscripción de sitios cuya candidatura había sido promovida directamente por las comunidades locales con el apoyo de las autoridades nacionales. Este es el caso, por ejemplo, de los cuatro nuevos sitios africanos inscritos este año y de las tierras aborígenes Murujuga en Australia.
Más allá del reconocimiento internacional, estas inscripciones reconocen el papel central de las comunidades locales en la salvaguardia y mejora de estos sitios al tiempo que protegen el patrimonio vivo y espiritual intrínsecamente vinculado a estos lugares.
El continente africano vuelve a ocupar un lugar destacado
Bajo el impulso de su Directora General, en los últimos años la Unesco ha realizado esfuerzos considerables y específicos para apoyar a sus Estados miembros africanos. Desde 2020, la Unesco ha movilizado más de 34 millones de dólares para el patrimonio africano, desde la formación de expertos locales hasta el apoyo para la preparación de candidaturas y la financiación de proyectos de salvaguardia.
El inicio de la reunión del Comité se caracterizó por la retirada de tres sitios del continente africano —Madagascar, Egipto y Libia— de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Desde 2021, otros tres sitios en la República Democrática del Congo, Uganda y Senegal también han salido de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
Cuatro nuevos sitios africanos han ingresado en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, con lo que su número total asciende a 112. Este año, dos Estados africanos han presentado sus primeras candidaturas, Guinea Bissau y Sierra Leona, lo cual contribuye a la universalidad de la lista. Para 2027, se espera que otros siete países africanos que aún no figuran en esta lista hagan lo propio.
El Comité también ha aprobado la ampliación de un sitio desde Sudáfrica a Mozambique, creando un parque natural transfronterizo de casi 4000 km².
República Popular Democrática de Corea - Monte Kumgang – Montaña diamante desde el mar. Foto © Korea National Heritage Preservation Agency.
La próxima reunión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, en verano de 2026, tendrá lugar en Busan, República de Corea.
Publicado por museodata.com, con permiso del Autor / Posted by museodata.com, with permission.