¿Sabes qué es el ICOM?
ICOM es la abreviatura en inglés del Consejo Internacional de Museos (International Council of Museums). Fue creado en 1946 y, desde entonces, es la organización internacional más importante de museos y profesionales dedicados a la investigación, la conservación, la sostenibilidad y la transmisión a la sociedad del patrimonio natural y cultural mundial, presente y futuro, tangible e intangible.
En otras palabras, el ICOM es una asociación de miembros y una organización no gubernamental que establece estándares profesionales y éticos para las actividades de los museos alrededor del mundo.
Actualmente, el ICOM cuenta con más de 57 mil miembros individuales procedentes de 129 países. La gestión se realiza a través de 120 Comités Nacionales, 34 Comités Internacionales,8 Alianzas Regionales y 21 Organizaciones Afiliadas.
El ICOM tiene cinco misiones principales:
- establecer estándares de excelencia
- ser un foro diplomático
- desarrollar la red profesional
- animar un centro mundial de reflexión
- llevar a cabo misiones internacionales
Día Internacional de los Museos
En 1977, el ICOM estableció el 18 de mayo de cada año como el Día Internacional de los Museos, un evento mundial que busca aumentar la conciencia sobre la importancia y el papel estratégico de los museos en la sociedad. En algunos lugares, estas actividades pueden durar un día, un fin de semana, una semana o incluso todo el mes de mayo.
A su vez, el ICOM es quien establece para cada año la temática sobre la cual se celebra el Día Internacional de los Museos. En el caso del 2025, la celebración gira en torno a “el futuro de los museos en comunidades en constante cambio”.
Listas Rojas
Las Listas Rojas dan a conocer las categorías, de países o regiones, que cuentan con bienes culturales susceptibles a sufrir robos y al tráfico ilícito. De esta manera, ayudan a individuos, organizaciones y autoridades, tales como la policía o los agentes aduaneros, a identificar objetos en peligro y a prevenir que sean vendidos o exportados ilegalmente.
Es importante destacar que una lista roja no es una lista de objetos robados: los bienes culturales representados son objetos inventariados pertenecientes a colecciones de instituciones reconocidas. Éstos permiten ilustrar las categorías de bienes culturales más vulnerables al tráfico ilícito.
El ICOM ha publicado listas rojas desde el año 2000, con la colaboración científica de expertos nacionales e internacionales y con el constante apoyo de dedicados patrocinadores que cubren las regiones más vulnerables del mundo en términos de tráfico ilícito de bienes culturales.
Código de Deontología del ICOM para los Museos
El Código de Deontología del ICOM para los Museos constituye un conjunto de normas profesionales mínimas, y alienta a reconocer los valores compartidos por la comunidad museística internacional.
Esta herramienta proporciona orientación y se presenta como una serie de principios respaldados por normas detalladas para la práctica profesional. Fue redactado de manera transversal y concebido como un instrumento de autorregulación profesional. Los miembros del ICOM deben aceptar y cumplir las normas detalladas en el Código.
Tras haber sido aprobado por primera vez en 1986 y revisado en 2004, el Código ha sido traducido a 38 idiomas.
Actualmente, el Comité Permanente de Ética (ETHCOM) está en proceso de nueva revisión del Código de Ética, con el objetivo principal de orientar a los museos y a los profesionales de los museos a la hora de afrontar los retos éticos de la primera parte del siglo XXI.
Para conocer la versión actual del Código de Deontología, clic acá.
Si quieres formar parte de ICOM puedes revisar los detalles, clic acá.
Para ampliar tu conocimiento acerca del ICOM, visita su página principal, en cualquiera de sus tres idiomas oficiales: Español, Inglés o Francés.
También puedes seguir a ICOM desde sus redes sociales:
* Esta es una publicación creada por DOMINO (DocumentandO Museu IberomericaNO), grupo de trabajo de ICOM Documentation para acercar a especialistas e interesados en Museos a la principal organización en esta materia.
Publicado por museodata.com, con permiso del Autor / Posted by museodata.com, with permission.