Centro Felicidad Chapinero - SCRD
Calle 82 No. 10-69
El 7 de noviembre de 2025, con programación desde las 5:00 p.m.
Entrada gratuita

Centro Felicidad Chapinero

 5:00 p.m. a 10:00 p.m. (Aula de danzas, piso 1)
Actividad: Arqueología del Grafitti: los archivos de Armando Silva.
Descripción: A través de fotografías, videos, material de archivo, libros y relatos, los visitantes podrán explorar el origen y desarrollo del grafiti como fenómeno cultural global con acento bogotano, entendiendo su impacto social y estético en el país, la región latinoamericana y el mundo. Los archivos del graffiti del semiólogo, filósofo y fotógrafo Armando Silva, constituyen un acervo inigualable de más de 10.000 fotografías y otros documentos que narran historias de Bogotá y de otras ciudades del mundo en los últimos 50 años; no solo testifican a la capital como el escenario de una actividad artística y social fascinante, sino que a través de ellos es posible interpretar los caminos una teoría estética que, acogida internacionalmente, ha sido determinante para comprender fenómenos urbanos en diferentes ciudades del mundo. Este proyecto curatorial busca realizar un trabajo arqueológico de un archivo inacabado y extenso que, así como en campo, necesita escarbar sobre capas de pintura para interpretar los contextos sociales, políticos y artísticos no solo de los graffitis documentados, sino de la mirada de Silva a la ciudad de sus amores, descubriendo las intenciones de sus registros y los alcances de sus ideas.
 

Bogotá Imaginada

 5:00 p.m. a 10:00 p.m. (Ágora, piso 6)
Actividad: Bogotá Imaginada de Armando Silva
Descripción: Bogotá Imaginada es un recorrido profundo y sensible por la identidad bogotana. A través de recuerdos ciudadanos, fotografías, entrevistas y objetos, Armando Silva y su equipo exploran qué significa ser bogotano. Combina rigor académico y narrativa poética para reconstruir la ciudad desde sus colores, símbolos, personajes y manifestaciones culturales —desde Gaitán hasta Betty la fea—. Más que una descripción, es una reflexión sobre cómo Bogotá se piensa, se siente y se imagina desde quienes la habitan, proponiendo un nuevo enfoque de urbanismo ciudadano que revela la vitalidad y complejidad de una de las grandes urbes latinoamericanas.
 
 5:00 p.m. a 10:00 p.m. (Piso 6 y piso 8)
Actividad: Historias en movimiento. Exposición permanente del Centro Felicidad Chapinero.
Descripción: Esta exposición celebra la memoria y el patrimonio deportivo de la localidad través de fotografías, relatos y objetos. Desde el ciclismo y los juegos tradicionales hasta los deportes urbanos y las nuevas tendencias, cada espacio revela cómo el movimiento ha tejido la historia, la diversidad y el espíritu comunitario de Chapinero.
 
  
Ubicación

¡Prográmate y visita los Museos de Chapinero! 

Ruta de Museos de ChapineroMapa de la Ruta de Museos de Chapinero para la VI Noche de Museos de Bogotá. Diseño: Juan Camilo Montejo. 2025.

 
Encuentra en Museodata la programación actualizada de la VI Noche de Museos de Bogotá:
 
- Sitio oficial de la VI Noche de Museos de Bogotá: 
https://idpc.gov.co/museo-de-bogota/noche-de-museos-de-bogota-2025

 

Publicidad:
Promo Koha en la nube


Publicado por museodata.com, con permiso del Autor / Posted by museodata.com, with permission.