Foto: © Banco de la República
La exposición fotográfica 'De la ritualidad a la meditación: una mirada al Yoga desde el Museo del Oro de Colombia' se exhibe actualmente en las instalaciones de Casa Colombia en Nueva Delhi, capital de la India. Esta exhibición permite una mirada a la colección arqueológica desde la revisión de las posiciones contemplativas en las que se encuentran algunas de las piezas.
La colección del Museo del Oro ha sido investigada desde diversas disciplinas: la música, la biología, el diseño y hasta las matemáticas, dejándose cautivar por objetos sonoros, representaciones realistas de fauna y flora, patrones sin precedentes y geometrías extraordinarias, sin embargo, nunca había sido estudiada desde el yoga, hasta que Ángela Pesantez, conservadora del museo y maestra Yogui empezó a notar las similitudes de las posiciones de las piezas con las que trabaja y las asanas y posturas que realiza en sus prácticas meditativas.
Como resultado de la observación de estas curiosas similitudes, en 2021 se realizó una producción de fotos donde se comparaban diferentes piezas en posturas meditativas con las asanas tradicionales del yoga. Estas fotos se publicaron por las cuentas de Facebook e Instagram del Museo del Oro con explicaciones sobre los beneficios de cada postura y la procedencia de cada pieza arqueológica con el #MuseoDelOroYoga.
Este año, y gracias al éxito que tuvo en redes, el proyecto llegó a Nueva Delhi y se convirtió en la exposición 'De la ritualidad a la meditación: una mirada al Yoga desde el Museo del Oro de Colombia', muestra conformada por una serie de fotografías tomadas en los jardines del Museo Etnográfico de Leticia que continúa con la idea inicial de comparar las posturas contemplativas de las piezas arqueológicas con las asanas del yoga. Mariana Pacheco, embajadora de Colombia en la India, comenta: “la muestra fotográfica ges una innovadora propuesta que invita a la reflexión sobre los vínculos milenarios que existen entre nuestros pueblos alrededor de la ritualidad y la espiritualidad de nuestros ancestros”.
La muestra llegó al país asiático gracias a una alianza entre el Museo del Oro y la Embajada de Colombia en la India.
Las asanas, según el yoga, podrían definirse como posturas firmes y cómodas a la vez. Las dos cualidades que se buscan en la práctica de las posturas de yoga o asanas son en primer lugar sthira: que en sánscrito quiere decir firme, y en segundo lugar sukha: que en sánscrito significa buen espacio, y se refiere a un estado de bienestar libre de obstáculos. Es así como las asanas propician el bienestar emocional desde la firmeza del cuerpo.
¿Qué buscaban los antiguos pobladores del continente americano al asumir posturas meditativas? ¿Tendrían las mismas intenciones que los asanas? ¿Habrá alguna conexión entre estas formas de pensar con la intención de mantener el equilibrio en el mundo? Estas son preguntas que tal vez nunca podamos resolver, no obstante, vale la pena hacerse porque, sin duda, había intenciones al asumir estas posturas.
Museo del Oro
Carrera 6 No. 15-88 - Bogotá, Colombia
https://www.banrepcultural.org/bogota/museo-del-oro
Publicado por museodata.com, con permiso del Autor / Posted by museodata.com, with permission.