30
Sáb, Sep


Foto: Nicolás Romero. Colección de Arte. © Banco de la República.

 La celebración en septiembre del mes del patrimonio es una oportunidad para motivar reflexiones más críticas en torno a lo que se entiende como patrimonio, la relación que se establece con este y las acciones que se puedan realizar para protegerlo. Este año, como es tradición, los museos de arte de la Manzana Cultural de Bogotá se unen a la celebración con la realización de diferentes actividades, entre talleres y visitas, que se llevarán a cabo durante los 4 sábados de septiembre y en las que se abordarán piezas de la colección de arte del Banco de la República. Conócelas aquí.

En septiembre se conmemora el mes del patrimonio en Colombia, lo que es una oportunidad para que los públicos de los Museos puedan disfrutar y conocer una de las colecciones de arte más significativas del país a través de una variada oferta de talleres y visitas que tendrán lugar todos los sábados. El tema que atraviesa estas actividades es la construcción critica de identidades en relación con patrimonios materiales e inmateriales, repertorios objetuales, símbolos, iconos y lugares de referencia que invitan a cuestionar las narrativas tradicionales en torno a lo que se considera identitario o representativo.

 

Programación:


 Sábado 3 de septiembre/ 10:00 a.m. a 12:00 m. /Taller: ¿Qué nos representa?
¿Quiénes habitan Colombia? ¿Cómo son? ¿Con qué se identifican? En este taller se creará un espacio para preguntarse por las costumbres, objetos, comidas, lugares o personajes que identifican a los colombianos. A partir del juego y la provocación, los participantes verán su casa con otros ojos mientras fotografían lo que los representa, creando así una serie fotográfica y una pequeña historia. Este ejercicio creativo permitirá reflexionar sobre los puntos en común con los y las demás participantes, destacando al tiempo la diversidad como colombianos y colombianas.

 Sábado 10 de septiembre/ 10:00 a.m. a 12:00 m. /Taller: ¿Y si creamos un país?
¿Cómo se crea un país? ¿Quiénes lo fabrican? ¿Qué elementos se necesitan para ser reconocido como tal? En este taller, se abordaran estos y otros interrogantes para entender qué implica ocupar un territorio, establecer un país y cómo los símbolos como los escudos, los héroes, las banderas y los mapas ayudan a consolidarlo. A partir de varios ejercicios, los asistentes podrán reflexionar sobre las ideas habituales de patria y nación aprendidas desde el colegio, mediante la transformación y selección de unos nuevos símbolos, más acordes al contexto, 200 años después de las gestas de Independencia latinoamericanas.

 Sábado 17 de septiembre / 10:00 a.m. a 12:00 m./ Visita: Ciudad en Diálogo
La vivencia en la ciudad permite establecer múltiples relaciones con infinidad de espacios: culturales, artísticos, sociales y políticos; de igual manera se presentan diálogos que cuestionan y hacen reflexionar el papel de las personas en las urbes. Para entablar un diálogo, esta visita indagará en la construcción de una bitácora para reconocer a La Candelaria en Bogotá como uno de los epicentros citadinos en cultura, arte y arquitectura, desde el tránsito de sus calles, la observación de detalles estéticos en fachadas y andenes, así como la pertinencia de elementos históricos y urbanos.

 Sábado 24 de septiembre / 10:00 a.m. a 12:00 m. /Taller: Colombia en 10 imágenes
Cuando buscamos referentes visuales de identidad como país, vienen a la mente varias imágenes representativas como la imagen del Libertador, el mapa de Colombia, la bandera tricolor, la flor nacional, el sombrero vueltiao o la camiseta de la selección colombiana de fútbol. Sin embargo, a 200 años del surgimiento de Colombia como nación, son muchas las imágenes que buscan ser recordadas como huellas de la historia compartida, la construcción del territorio, los fenómenos sociales y la diversidad étnica y cultural que hacen de Colombia un país único. En esta visita, se realizará un recorrido por diez imágenes presentes en diferentes salas de exposición de la Manzana Cultural que sugieren reflexiones sobre el significado de ser colombianos.

Los talleres y recorridos en los que puedes participar con tu familia o amigos se llevarán a cabo los sábados del mes de septiembre e iniciarán a las 10:00 a.m. La participación es gratuita. Prográmate aquí

 

Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República 

Calle 11 No. 4-21 - Bogotá, Colombia

 https://www.banrepcultural.org

Publicidad:
Promo Koha en la nube


Publicado por museodata.com, con permiso del Autor / Posted by museodata.com, with permission.